CONVENIO: ASURBE Y UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
Inicia el 3 De Septiembre de 2025
Público objetivo:
Administradores o responsables de piscinas e instalaciones acuáticas y estructuras similares incluyendo propiedades horizontales, parques acuáticos, centros recreativos, clubes campestres, sedes vacacionales, hoteles, moteles, conjuntos cerrados, spas, centros de bienestar, piscinas terapéuticas y de rehabilitación, piscinas públicas y municipales, piscinas en centros educativos y universidades, instalaciones deportivas como gimnasios y complejos deportivos, centros de salud y hospitales para terapia acuática, así como instalaciones militares y de entrenamiento.
Justificación:
Para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación colombiana (ley 1209 de 2008) y sus desarrollos normativos, es obligación de las personas que son administradores o responsables de piscinas e instalaciones acuáticas y estructuras similares dar cumplimiento a lo contenido en ella y capacitarse de manera continuada en los temas y funciones que estos establecimientos requieren. Así entonces debe existir la oferta educativa, de capacitación y de formación de estas personas por lo cual la Dirección de Factores de Riesgos de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia ha establecido los procesos que deben cumplir para lograr dicho propósito.
Objetivo general:
Ofrecer a los administradores o responsables de piscinas, instalaciones acuáticas y estructuras similares una capacitación adecuada, conforme a las exigencias normativas, y especialmente, a las contenidas en el Anexo E de la Resolución 2018060366702 de 2018 de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, que adopta el instructivo para la habilitación de oferentes en capacitación sanitaria. La formación proporcionada garantiza que estas personas estén plenamente preparadas para cumplir con los más altos estándares de seguridad y operación, asegurando el bienestar de los usuarios y el cumplimiento riguroso de la normativa vigente
Objetivos específicos:
- Evaluar las necesidades de capacitación: Identificar las necesidades de capacitación de administradores o responsables de piscinas e instalaciones acuáticas y estructuras similares, desde la elaboración hasta la ejecución y evaluación del Plan de Seguridad en piscinas, retroalimentando continuamente su desarrollo.
- Desarrollo integral del talento humano: Promover el desarrollo integral de administradores o responsables de piscinas e instalaciones acuáticas y estructuras similares mediante capacitaciones adaptadas a las necesidades detectadas en diagnósticos previos.
- Certificación de conocimiento: Certificar sanitariamente a administradores o responsables de piscinas e instalaciones acuáticas y estructuras similares que completen satisfactoriamente el programa ofertado, conforme a las condiciones establecidas en el anexo E de la Resolución 2018060366702 de 2018, garantizando su idoneidad para el desempeño de su gestión.
- Fortalecimiento de conocimiento: La competitividad de los administradores o responsables de piscinas e instalaciones acuáticas y estructuras similares, es esencial para fortalecer sus habilidades y conocimiento. Este enfoque garantiza que los establecimientos cuenten con profesionales altamente capacitados y comprometidos, capaces de cumplir con los más altos estándares de operación y ejecución. Mediante programas de formación especializados y la implementación de mejores prácticas, se busca asegurar la excelencia en la gestión de estos espacios, promoviendo un entorno seguro y eficiente para todos los usuarios.
ESTRUCTURA |
||
Módulo |
Temas |
Sesiones |
MÓDULO 1 ELEMENTOS GENERALES Y COMPONENTES BÁSICOS DE INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Definición, componentes y Tipos de piscinas |
2 |
Módulo 2 CONTEXTO NORMATIVO – GENERALIDADES DE INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Marco general Normativo de instalaciones acuáticas y estructuras similares |
2 |
MÓDULO 3 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Manual, Inspección de Seguridad y Mantenimiento y Archivo de informes y Registro de Operaciones |
5 |
MÓDULO 4 RESPUESTA A CONTAMINACIÓN FECAL, VOMITO Y/O SANGRE EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Plan de Respuesta a Contaminación Respuesta a contaminación del agua en el estanque de piscina Desinfección del agua ante contaminación Limpieza y desinfección de superficies contaminadas |
2 |
MÓDULO 5 INSPECCIONES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS Y MUNICIPALES EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Proceso de Inspección Aplicación de sanciones |
2 |
MÓDULO 6 BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS DE LOS ESTANQUES DE INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Buenas Prácticas Sanitarias Generales de instalaciones acuáticas y estructuras similares. |
2 |
MÓDULO 7 PLAN DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Criterios Técnicos de Seguridad en Áreas Complementarias e Instalaciones Anexas. Criterios Técnicos de Seguridad en Estanque de Piscina. |
2 |
MÓDULO 8 SALUD, HIGIENE OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL APLICADO A INSTALACIONES ACUÁTICAS Y ESTRUCTURAS SIMILARES |
Enfermedades de agua recreativas. Gestión del riesgo de instalaciones acuáticas y estructuras similares. Plan de respuesta de emergencia |
2 |
MÓDULO 9 OTROS TEMAS DE INTERES |
Operación parques acuáticos. Inclusión |
1 |
METODOLOGÍA
Para alcanzar los objetivos establecidos, se implementará una metodología de enseñanza fundamentada en métodos científicos, diseñada para guiar de manera eficiente y efectiva a los operarios y responsables hacia los resultados esperados, definidos según el perfil curricular. Esta metodología integra diversas herramientas, técnicas y experiencias clave.
Esta metodología no solo asegurará la adquisición de conocimientos teóricos, sino también la capacidad práctica necesaria para alcanzar los estándares operativos y de seguridad definidos.
DOCENTES Y CERTIFICADORES:
JULIO JAIME MEJÍA MARTÍNEZ. ingeniero químico (B. SC.), certificado como CPO, CPI, APF de la PHTA de Estados Unidos. Inspector y auditor sanitario y técnico de piscinas de la alcaldía de Envigado y actualmente ingeniero de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia en proyecto de aguas
JAVIER MAURICIO CASALLAS GUZMÁN
Administrador de Empresas, Miembro de IAAPA, Certificado como CPI/CPO/APF/AIMS con una experiencia de mas 18 años en la Industria de parques en Colombia, Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones 2010/2016, Cofundador y Directivo de la Sala Especializada de parques Acuáticos y piscinas de Colombia, Actualmente Asesor y Consultor en la Industria de Parques en Colombia
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Convenio: ASURBE y la UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN.
Forma: Presencial.
Días: Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado
Horario: 2:00 pm a 6:00 pm, Sábado 8:00 am a 5:00 pm
Intensidad: 20 horas
Contenido: 9 módulos con 20 sesiones
Docentes: 2
Inversión: $ 475.000
Descuentos:
- 20% para AfiliadosAsurbe y Estudiantes de la U de M.