Diplomatura de Mantenimiento y Gestión de la Infraestructura y Equipos De Propiedades Horizontales

Convenio: ASURBE y UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

22 de Julio 2025

Justificación:

Las construcciones en régimen de Propiedad Horizontal (PH) son protagonistas del desarrollo urbanístico, especialmente en zonas urbanas. A nivel interno, la mayor inversión en una copropiedad se destina a su infraestructura y equipos.

Si bien propietarios y administradores no requieren formación técnica especializada, sí necesitan conocimientos en gestión y control administrativo para tomar decisiones asertivas y efectivas en mantenimiento y mejoras.

Objetivo General:

Brindar a los participantes conocimientos y herramientas para la gestión eficiente del mantenimiento, conservación y mejora de la infraestructura y equipos de Propiedades Horizontales, permitiendo la toma de decisiones asertivas que garanticen la valorización del patrimonio, la seguridad, el bienestar de la comunidad y la sostenibilidad operativa de las edificaciones y equipos de propiedades horizontales.

Objetivos Específicos:

  1. Comprender el marco normativo y técnico relacionado con la gestión de infraestructura y equipos en PH, facilitando el cumplimiento de regulaciones y buenas prácticas.
  2. Desarrollar criterios de planificación y control para establecer programas de mantenimiento preventivo y correctivo que optimicen recursos y reduzcan costos a largo plazo.
  3. Fortalecer la capacidad de evaluación y gestión de proveedores para garantizar la calidad, eficiencia y cumplimiento de los servicios contratados.
  4. Promover la valorización y sostenibilidad de la infraestructura a través de estrategias de mantenimiento eficiente y prácticas de responsabilidad ambiental.
  5. Mejorar la toma de decisiones mediante el análisis de riesgos, el monitoreo de activos y la identificación de necesidades de mejora en los espacios comunes y equipos.

Conocimientos Previos Requeridos:

La diplomatura está diseñada para desarrollar competencias estratégicas y de gestión, sin requerir que los participantes sean profesionales, especialistas, técnicos o ejecutores directos de las tareas de mantenimiento.

ESTRUCTURA CONTENIDO ACADÉMICO

 

Módulos

Temas y Subtemas

Intensidad Horaria

Fundamentos legales, procesos de concepción y construcción en la P.H.

–          Marco legal (Ley 675, ley 400/97; Ley 142).

–          Procesos de concepción y construcción :

ü  Topografía, ambiental  y Suelos.

ü  Arquitectura y Estructura.

ü  Redes:

§   Eléctrica.

§   Hidro sanitaria.

§   Voz y datos.

§   Gas.

§   RCI.

§   Aire Acondicionado

12

Operación, mantenimiento, modificación y atención; inherentes al mantenimiento en la P.H. 

–          Entregables de parte de la constructora a la Administración de la P. H.

–          El mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.

–          Sistemas Eléctrico, Hidro sanitaria, Voz y datos, Gas, RCI, Aire Acondicionado.

–          Equipos especiales: Ascensores; bombas, aire acondicionado, energía solar, zonas húmedas.

–          Fachadas.

–          Terrazas.

–          Principios e introducción a la patología.

40

Procesos de contratación, supervisión y recepción de obras de mantenimiento, reformas y obra en general en la P. H.

–          ¿Qué, Cómo y Cuándo contratar?

–          Los pliegos de contratación.

–          Contratación y tipos de contratos. Implicaciones.

–          Auditorías, interventoría y supervisión técnica.

–          Selección y evaluación de los indicadores de gestión del mantenimiento.

–          Garantías legales y seguros (Diego Sierra y Mauricio Villegas.

–          Análisis y control administrativo de servicios públicos domiciliarios.

18

Consideraciones especiales

–          Accesibilidad e implicaciones en la infraestructura de las copropiedades.

–          Sostenibilidad

–          Patología, vulnerabilidad y modificaciones.

–          Reformas en aptos.

6

Recibo de zonas comunes a constructores

–          Aspecto legal.

–          Aspecto técnico.

6

Programa de Mantenimiento

 

–          Metodología de diagnóstico.

–          Plan de Acción.

–          Sostenibilidad del programa. 

6

    

 

Duración       : 88 horas
Fecha              : Inicia julio 22 de 2025.
Medio             : Virtual sincrónica (clases en vivo)
Horario          : Martes, miércoles, jueves de 5:00 a 8:00 pm a 12:00 m
Valor Total     : $ 2´226.000 aplican descuentos institucionales.

 50% para AfiliadosAsurbe y Estudiantes de la Universidad de Medellín.

 20% Egresados de la U de M, de la diplomatura de Administración de PH y del seminario de Certificación de Administradores de piscinas.

Información:
[email protected] I 590 45000 ext 10317 Whatsapp 3207711917
[email protected] I www.asurbe.com.co I Whatsapp 3108373751