fbpx

Diplomatura de Administración Propiedad Horizontal

Convenio: ASURBE y UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

Agosto 23 de 2023

JUSTIFICACIÓN

El crecimiento de la PH, la complejidad y dinámica de sus asuntos conlleva altos riesgos y responsabilidades y a su vez, grandes oportunidades, lo cual exige

  • Contar con personas idóneas en sus órganos de dirección, administración y control, como también sus asesores.
  • Conocimiento y compromiso por parte de propietarios, arrendatarios y empleados de PH, de sus deberes y derechos en términos legales, administrativos y de convivencia.

OBJETIVO

Contribuir significativamente a la exitosa gestión administrativa de la PH.

PÚBLICO DE INTERÉS

Administradores, asistentes de administración, miembros de Consejos de Administración, Contadores, Revisores Fiscales, otros Profesionales y público en general interesado en la Propiedad Horizontal (PH), sea para fines administrativos, de asesoría, prestación de sus servicios o conocimiento en general.

CONTENIDO ACADÉMICO

Módulo: Normativo.

  • Régimen de Propiedad Horizontal -Ley 675 de agosto de 2001.
  • Aplicabilidad del Código de Policía a la PH.
  • Derechos de petición.
  • Acciones de tutela, de cumplimiento, populares y de grupo.
  • Vivienda Turística en PH.
  • Asuntos públicos de impacto en la PH.
  • Cuidados jurídicos de la contratación en la PH.
  • Gestión jurídica de Cartera.
  • Hábeas data.
  • Responsabilidades tributarias.

Módulo. SEGURIDAD EN LAS PH

  • SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo); Planes de emergencia;Vigilancia.
  • Seguro de la PH.
  • Riesgos en ascensores.
  • Control Interno.
  • Revisoría Fiscal.

Módulo. AMBIENTAL

  • Responsabilidades, oportunidades y buenas prácticas ambientales en la PH.
  • Gestión ambiental en parcelaciones.

Módulo. ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO.

  • Interpretación y Análisis de estados financieros.
  • Dinámica organizacional y administrativa de la PH.
  • Asambleas (planeación, moderación e Informe de Gestión).
  • Diagnóstico de la PH.
  • Planeación Estratégica aplicada a la PH.
  • Procesos e Indicadores de Gestión.
  • Presupuestos y Flujo de caja proyectado.

Módulo. ENFOQUE SOCIAL

  • Herramientas blandas para una gestión administrativa efectiva y empática.
  • Reto social de la PH.
  • Introducción a la CulturaAsurbe de PH Felices.

DOCENTES

  • Ramiro Serrano Serrano. Abogado, especializado en Derecho Urbano y Derecho Comercial. Litigante, con registro como Conciliador y Arbitro. Conferencista y docente en diplomados, seminarios, congresos nacionales e internacionales y cursos superiores. Asesor de múltiples empresas en las áreas inmobiliarias, ambientales, urbanísticas y mineras. Editorialista del periódico Vanguardia Liberal y escritor especializado de varias revistas. Gerente de la Firma Serrano Serrano Abogados.
  • Jorge Orlando León Forero. Especialista en Derecho Civil, Derecho Comercial y de la Empresa. Conciliador en Derecho. Miembro Activo del Colegio de Abogados Rosaristas. Abogado litigante, asesor, consultor y conferencista a nivel nacional e internacional. Docente universitario en reconocidas universidades del país. Autor de las obras: Cobranza y Recuperación de Cartera en la P H, Asambleas de Copropietarios en la PH, Régimen de responsabilidad en la Administración Inmobiliaria, entre otros. Colaborador de varias revistas y programas jurídicos de radio y televisión. Director de la Fundación Colombiana de Derecho.
  • Juan Guillermo Gómez Roldan, Ingeniero Civil. Postgrados de Proyectos Sociales. Diplomado en Mercadeo Inmobiliario. Especializaciones en: Métodos y Técnicas de Valoración, Valoración Inmobiliaria, Derecho Urbano, Contratación Estatal. Profesor de catedra universitaria. Asesor de la contribución de valorización y la participación en plusvalía de diferentes entidades.
  • Laura Marcela Serrano García. Abogada. Especialista en derecho contractual y teoría de la responsabilidad y en derecho de las relaciones laborales. Diplomado en contratación estatal. propiedad horizontal, Derecho Laboral y Seguridad Social. Diplomada en docencia universitaria y en conciliación. Maestría en derecho con énfasis en responsabilidad y seguros. Docente, asesora y conferencista. Subgerente de la Firma Serrano Serrano Abogados.
  • Sergio Andrés Trujillo Bello. Abogado. Especialista en Derecho Comercial. Diplomado en Insolvencia empresarial, Gerencia Financiera Avanzada, Gestión del Riesgo Financiero. Asesor, consultor y abogado litigante. Representante legal y fundador de la Firma de Abogados ALTABUFETE S. A. S.
  • Juan Francisco Toro Peláez. Experiencia de 34 años en el área técnica y comercial de seguros, 15 de ellos como empleado de la compañía Suramericana de Seguros S.A. como director de ventas, gerente de la oficina en Popayán y Envigado. Los últimos 19 años dedicados en la propiedad horizontal y avaluador certificado del Registro Nacional de A valuadores (R.N.A.). Miembro de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín. Gerente de TESA SEGUROS
  • Edison Arias Jaramillo. Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, Especialista en Alta Gerencia, Consultor en Riesgo Público y Emergencias para diferentes Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), Consultor en Seguridad Privada autorizado por la SuperVigilancia, docente universitario; Gerente y Director de Seguridad en diferentes Organizaciones y Empresas de Seguridad Privada; miembro del Comité de Seguridad de la Cámara de Comercio Colombo Americana, actualmente Coordinador del Área de Riesgos de ASURBE. Gerente de RISK MANAGMENT.
  • Víctor Alexander Pulgarín Roldán. Profesional como Ingeniero Electromecánico. Director técnico y ajuste de Technology Ascensores Elevator. Amplia experiencia en actividades como: ajuste de equipos, electromecánicos; mantenimiento en ascensores y escaleras eléctricas; programación y controladores.
  • Luís Aníbal Sepúlveda Villada. Ingeniero Sanitario, Especialista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y en Gestión Ambiental y Residuos Sólidos, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Catedrático. Gerente de EARTHGREEN.
  • Carlos Andrés Naranjo Bedoya. Ingeniero Ambiental. Especialista en Evaluación de Proyectos Público-Privados. Especialista en Derecho del Medio Ambiente. Director Ejecutivo de P.A.P de Cartama/actual. Subdirector de Regionalización Corantioquia/ 2013 – 2019, entre otros. Docente, conferencista y tallerista en posgrados, pregrados, diplomados, seminarios, cursos y foros.
  • Lucas Álvarez Bedoya. Ingeniero Administrativo, Especialización en Desarrollo Gerencial, Certificate in Digital Media Marketing, Master en Asesoramiento Financiero y Gestión Patrimonial, Curso Innovación Disruptiva Harvard Business School. Experiencia laboral por más de 15 años en Procter & Gamble Colombia y Chile como: Gerente Comercial, Gerente trademarketing, Director de Negocios. Mercado Libre Chile: Gerente Comercial senior Marketplace – Hardlines.
  • César Augusto Cardona Hoyos, Contador Público, Diplomado en Administración de Propiedad Horizontal. Revisor Fiscal especializado en Propiedad Horizontal. Coordinador Área de Auditoría y control de ASURBE.
  • Jorge Huberto Giraldo Buriticá., Contador Público. Diplomado en Herramientas Gerenciales. Diplomado en Administración de Propiedad Horizontal; Revisoría fiscal especializado en Propiedades Horizontales. Gerente de ELITE CORPORATIVA.
  • Hernán Alfonso Álvarez López, Contador Público. Especialización en Gestión Financiera Empresarial. Investigador, capacitador, asesor, consultor y conferencista en asuntos administrativos y sociales de Propiedades Horizontales (PH). Creador de la Cultura de PH Felices. Docente universitario. Asesor en el proceso de acreditación de la facultada de Contaduría Pública de la U. de Medellín. Gestor de la programación académica de Asurbe. CEO ASURBE

ALGUNOS DATOS

Convenio: ASURBE y la UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN.
El certificado de “Diplomado en Administración de Propiedad Horizontal” lo expiden ambas instituciones.
Es su edición número 28 (desde el 2007):
La han realizado 466 estudiantes.

Forma: Presencial y virtual simultáneamente (según preferencia del estudiante).
Lugar clases presenciales: Universidad de Medellín.
Días: martes, miércoles y jueves.
Horario: 6:00 a 9:00 pm
Excepto la última clase que será el sábado 21 de octubre, de 9:00 am a 12:00 m.
Intensidad: 80 horas
Contenido: 5 módulos con 28 temáticas
Docentes: 13
Inversión: $ 1’776.000

Descuentos:

  • 50% para AfiliadosAsurbe y Estudiantes de la U de M.
  • 20% egresados de la U de M
  • 10% para Empresas que matriculen más de dos empleados
Abrir chat
💬 ¿Necesitas Ayuda?
Hola!! 👋
Gracias por contactarnos. ¿Cómo podemos apoyarte?